Dentro del segmento de alfombras de fibras naturales, las que están fabricadas con Sisal continúan ganando adeptos en todo el mundo. Gracias a sus particulares características, soporta el tránsito intenso y requiere poco mantenimiento. A continuación conocer cómo cuidar y limpiar alfombras de Sisal.
Cuidado de las alfombras de Sisal
La Agave Sisalana, tal el nombre científico con el que fue designada la planta conocida popularmente como Sisal o Henequén; es originaria de Yucatán (México), pero actualmente el mayor productor es Brasil. Las fibras obtenidas le otorgan a las alfombras una gran resistencia, haciendo que cuidarlas no sea una tarea difícil.
Gracias a su conformación, una alfombra de Sisal puede ser de gran utilidad en ambientes que tienen un gran tránsito de personas, porque el desgaste que dicha situación produce, quedará perfectamente disimulado durante un buen tiempo.
Limpiar alfombras de Sisal
Otra de las grandes ventajas que ofrecen las fibras de Sisal es que no absorben la suciedad, por lo que el mantenimiento de este tipo de alfombras será bastante sencillo. Bastará con aspirar la superficie una o dos veces por semana, para retirar el polvo y otros residuos secos.
Puedes complementar ese procedimiento, sumando cada tanto un lavado con agua y jabón neutro, aplicándolos sobre la superficie empleando un paño humedecido. De esta forma también conseguirás devolver el brillo a la alfombra.
Otras ventajas del Sisal
Este tipo de fibras no acumulan electricidad estática, reducen el ruido, son resistentes al fuego y, en algunos casos, no quedan manchadas; siempre y cuando hayan recibido el proceso correspondiente durante la fabricación.
Las alfombras de Sisal se comercializan generalmente en tonos claros, por lo que pueden encajar perfectamente con cualquier decoración. Pese a ser una fibra dura, con el uso rápidamente pasarán a ser agradables al tacto.
Desventajas de las alfombras de Sisal
Sin lugar a dudas el gran punto débil de este material está relacionado con la humedad, como sucede con todas las alfombras de fibras vegetales. No se recomiendan para zonas donde puedan quedar expuestas a la lluvia u otros líquidos durante mucho tiempo.
La absorción de los fluidos derramados sobre las alfombras de Sisal se debe realizar lo antes posible. Luego asegúrate de que quede bien seca, exponiéndola al aire libre (de ser posible) o valiéndote de un secador de pelo a baja temperatura.
Alfombras con mal olor
Para combatir los malos olores en las alfombras de Sisal, simplemente deberás realizar un preparado que combine bicarbonato con algún aceite esencial. Espárcelo sobre la superficie, deja que actúe y finalmente pasa una aspiradora para retirar los residuos.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE CÓMO LIMPIAR ALFOMBRAS

LIMPIAR CON VOLVONE
Descubre este limpiador multiuso, que te ayudará para que tus alfombras luzcan como nuevas.